27 de septiembre de 2024. ISOC-do clausura celebración del día de la encriptación y la privacidad, en el que la membresía pudo disfrutar de un taller de demostración de las técnicas y herramientas para proteger la privacidad, disfrutó de panel de discusión sobre la adopción de la firma digital en República Dominicana, se conectó con la región ISOC de América Latina y el Caribe, y disfrutaron de charla de Juan Matos sobre qué hacen las redes sociales con tus datos.
Sector Privado
19 de julio de 2024. Declaración de Internet Society, a propósito de incidente CloudStrike, afectando a plataformas o sistemas informáticos que operan sobre Windows.
22 de abril de 2024. La OGTIC, la Misión de la Rep. Dominicana ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con sede en Ginebra, invitó a Osvaldo Larancuent, presidente de ISOC.do a charla en el marco del Webinar sobre Metaverso 360°: Explorando la Accesibilidad, la Inclusión y los Derechos Humanos en Dominicana Innova".
25 de marzo de 2024. ISOC.do celebra foro de discusión cerrando proyecto de investigación sobre los Indicadores de Universalidad de Internet de la Unesco.
3 de mayo de 2024. Clausura el evento NETmundial+10 celebrado los días 29 y 30 de abril en Sao Paulo, Brasil con una declaración conjunta con las "Pautas de São Paulo" abogando a favor del fortalecimiento de los procesos de gobernanza digital con un enfoque multilateral y multisectorial.
22 de enero de 2024. Osvaldo Larancuent, presidente de ISOC.do fue invitado al noticiario El Dia de Telesistema Canal 11, en relación a la ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia, promulgada por el Poder Ejecutivo recientemente; y el comunicado emitido en el que hace un llamado para su revisión. En la entrevista conducida por el comunicador German Marte, Osvaldo Larancuent, expresó los conflictos de esta ley con la constitución, así como otras leyes como la 53-07 de Crímenes y Delitos de Alta Tecnologia, y la sentencia TC/0200/23 del Tribunal Constitucional.