1 de agosto de 2024. ISOCdo clausura evento de presentación de informe Conectividad Significativa por la Oficina Nacional de Estadísticas, celebrado en el Observatorio de la Seguridad Social en Intec.
El evento fue realizado el pasado miércoles 31 de julio, y trató sobre la presentación del informe de Conectividad Significativa por Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), y un panel de discusión sobre la reducción de la brecha digital en República Dominicana. El evento contó con representantes de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), Internet Society, Indotel, Cepal, Ontic.
Fue celebrado en modalidad híbrida, en el Observatorio de la Seguridad Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), cuyo contenido está disponible en el canal de YouTube de ISOC capítulo Rep. Dominicana en https://www.youtube.com/@isocdo.
Continuación compartimos relatoría del evento, a cuya grabación pueden acceder en el siguiente enlace: Vídeo de evento de Conectividad Significativa.
Apertura por ISOC-DO
Osvaldo Larancuent, en su calidad de presidente de Internet Society capítulo República Dominicana (ISOC-DO), dio apertura al evento, agradeciendo a Miosotis Rivas, directora general de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), así como a su equipo liderado por Perla Massiel Rosario, Enmanuel Gatón, Naurelsys Hernández. También estuvo presente Natalia Forditsch, consultora CEPAL, quién colaboró junto a CETIC.br con asistencia técnica al proyecto.
A continuación Manuel Mendoza, director ejecutivo del Observatorio Nacional de las TIC (Ontic) de INTEC, dio la introducción de bienvenida a los invitados y participantes del evento, resaltando lo trascendente del evento y las expectativas que ha causado el estudio desde su publicación a principios el 12 de julio.
Luego, Natalia Forditsch, consultora de CEPAL, compartió los antecedentes del concepto de Conectividad Significativa, acuñado por en el pasado por la Alianza por una Internet Asequible (a4ai) e incorporado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), en el Índice de Desarrollo de las TIC (IDI), el cuál fue reestructurado y relanzado a partir del pasado 2023.
Enmanuel Gatón: construcción del informe de Conectividad Significativa
Enmanuel Gatón, encargado de división estadísticas de comercio exterior, de la ONE inició la presentación del marco conceptual el alcance y cómo fue construido el informe.
Inició por la definición de conectividad significativa, una variación de CETIC.br, apoyada en la de la Alianza por una Internet Asequible (a4ai):
Es la conectividad disponible, de uso frecuente, útil de calidad, segura, confiable, asequible (costo) y alcanzada por medio de un dispositivo adecuado.
Al expresar los objetivos del informe, Gatón agregó : “es proporcionar indicadores sobre la calidad y efectividad del acceso a las tecnologías digitales de la población para suplir insumos a los tomadores de decisiones para la adopción y monitoreo de las políticas o iniciativas requeridas con el fin de conectar a las personas a una internet útil y reducir la brecha digital existente entre los diversos grupos sociales del país".
Gatón expresó que: "otro objetivo es reducir las brechas existentes, la brecha digital existente entre los diversos grupos sociales del país y también dentro del mismo informe podíamos ver el cumplimiento que dábamos.
Las recomendaciones que hace la UIT en su manual sobre disponer de informaciones con desagregaciones, la caracterización y la conectividad. Significa en sus diversas de segregaciones regionales por nivel socioeconómico, nivel educativo y por sexo. Eh Se cumplió uno de ellos y a nivel de local hay diversas internacional diversas iniciativas con la cual se da respuesta con este informe.
Dentro de estas iniciativas tenemos la estrategia Nacional de Desarrollo 2030 en uno de sus objetivos específicos, el de lograr un acceso universal y uso productivo de las TIC en la agenda digital 2030 aporta al indicador un línea de acción de asegurar la recolección y difusión y la periodicidad de los datos estadísticos espaciales para evaluar eh los avances que ha tenido el país en cuanto a la transformación digital y apoyar a la toma de decisiones de las políticas públicas.
Y en cuanto al Plan Nacional Plurianual del sector Público, Hay una iniciativa que es una política, la número 18 hacia una transformación digital y a la 31 de gestión de datos. Podemos ver también que este aporta algo de aumentar significativamente el acceso a las TIC.
Los resultados apuntan a diversos a diversas iniciativas y esto suple de datos para los tomadores de decisiones y políticas de seguimiento a las mismas. En este proceso estuvo involucrado en la construcción de este indicador la colaboración de Indotel, la CEPAL y la One, utilizando como fuente principal la Encuesta Nacional de Hogares con propósitos múltiples en lugar 2022 usando el mundo TIC y el módulo de los hogares.
Esta encuesta tuvo una muestra efectiva de alrededor de 35.000 hogares con una tasa de respuesta de aproximadamente de un 85%. Aquí la población objetivo para la misma dentro de la selección de la muestra es aquellos hogares ocupados y para el módulo TIC, las personas con diez años o más residentes en esos hogares, lo cual se estimó una población de 8.700.000 personas aproximadamente.
Naurelsys Hernández: analizando el informe de Conectividad Significativa
Naurelsys Hernández, analista de estadísticas de la ONE, describió los hallazgos del informe considerando las diferentes dimensiones consideradas.
Naurelys describió cómo fueron estimados los indicadores, considerando los umbrales para identificar las personas que hacen uso efectivo de conectividad: "A continuación estaremos viendo los principales resultados de estos nueve indicadores que componen lo que es la conectividad significativa:
En una primera dimensión tenemos lo que es la asequibilidad financiera compuesta del:
- costo de la conexión en el hogar, donde podemos ver que el 46.3% de las personas residen en un hogar que incurren en un costo de la conexión contratando servicios de telecomunicaciones;
- y, el plan de teléfono móvil, donde el 28.9% de la población incurre en un plan de teléfono móvil, siendo este un plan pospago.
En una segunda dimensión tenemos lo que es el acceso a equipos. En este se compone de tres indicadores:
- El primero de este es son los dispositivos per cápita donde podemos ver cómo el 93.1% de la población tiene al menos un dispositivo electrónico, pudiendo ser este un teléfono móvil, una computadora portátil de escritorio o tableta.
- El segundo componente está la computadora en el hogar, donde el 41.1% de la población cuenta con una computadora en su hogar. Este porcentaje sugiere que una proporción considerable de la población tiene acceso a los beneficios que nos pueden dar a lo que son las telecomunicaciones, las telecomunicaciones. }}
- Y como tercer componente tenemos el uso variado de dispositivos con un 28% de la población que hace un uso variado de dispositivos electrónicos, pudiendo ser este una computadora de escritorio, portada del teléfono o tablet.
En una tercera dimensión tenemos lo que es la calidad de la conexión compuesta por el tipo de conexión en el hogar, donde podemos ver como el 25.2% de la población tiene un acceso a Internet a través de cable módem o una línea telefónica, permitiéndoles así descargar videos de alta calidad, trabajar, estudiar todo esto de una forma mucho más eficiente que con otro tipo de conexión.
- Como segundo componente está la velocidad, la velocidad de la conexión en el hogar, donde el 52.4% de la población tiene en su hogar acceso a Internet ilimitado, siendo esto con una velocidad 4G o superior. Por último, pues por último tenemos el ambiente de uso donde podemos ver la frecuencia de uso del Internet con un 75.9% de la población que accede a Internet al menos una vez al día, reflejando la creciente importancia de la conectividad en la vida cotidiana.
- Y por último, tenemos en los lugares variados de uso donde el 31% de la población accede en diferentes lugares a Internet, pudiendo ser este en el hogar, en el trabajo, algún lugar de estudio, cibercafé o algún punto de internet gratuito. Estas. Estos indicadores o dimensiones la podrán encontrar en el informe desagregado por zonas, región, sexo, edad, nivel socioeconómico y nivel educativo.
De inmediato, Hernández procedió a presentar los hallazgos según los indicadores descritos: "Estos indicadores o dimensiones la podrán encontrar en el informe desagregado por zonas, región, sexo, edad, nivel socioeconómico y nivel educativo:
Los resultados del cálculo de los diferentes niveles de conectividad nos muestran que el 29.3% de la población se encuentra en las peores condiciones, acumulando de 0 a 2 puntos el 24.9% se encuentra un estatus de vulnerabilidad, acumulando de 3 a 4 puntos, un 24.4% se encuentran un estatus intermedio, acumulando de 5 a 6 puntos.
Y finalmente, el 21.5% de la población cuenta con una conectividad significativa, acumulando de 7 a 9 puntos. Sin embargo, la mayor proporción de la población con un 29.3% se encuentra en las peores condiciones de conectividad y que el 78.5% de la población no alcanzó los niveles de conectividad adecuados.
Según zona
Podemos ver cómo en las zonas urbanas el 23.8% de la población tiene una conectividad significativa, en contraste con el 9.5% de aquellas que residen en una zona urbana, destacando que casi la mitad con un 45.5%, esta población se encuentra en las peores condiciones de conectividad. Si seguimos desagregando en ese sentido. Por eso podemos ver que la región Osawa con un 29.1% es la región con mayor conectividad significativa, seguida por el Cibao Norte, con un 23.9%.
En contraste, podemos ver la región del Valle con un 11.5 y Enriquillo con un 7.9%. Estas tres agregaciones revelan que las regiones con menor conectividad significativa suelen ser aquellas que se encuentran un estatus con mayor vulnerabilidad, siendo esta quizás una infraestructura inadecuada. Menor densidad poblacional y menores ingresos. Es por esto que podemos ver que aquellas zonas que pertenecen a las zonas fronterizas son las que tienen menor proporción de conectividad.
Según sexo
Podemos ver que el 22.2% de las mujeres tienen conectividad significativa. Este porcentaje para los hombres es de un 20.80%. En las peores condiciones podemos ver que este porcentaje es de un 27.2% para las mujeres y para los hombres es de un 31.5%. Si bien esta diferencia no es tan significativa, ya que es de apenas un 1.5% puntos porcentuales.
Si nos vamos un poco más adentro del indicador, podemos ver cómo las mujeres lideran en siete de los nueve indicadores, mientras que los hombres lideran en dos de ellos, colocando así a las mujeres en una mejor condición de conectividad. Sin embargo, aunque las mujeres se encuentran en una mejor condición, podemos ver que la mayor parte de de la población, tanto femenina como masculina, no alcanzaron los niveles óptimos de conectividad, representando así que ambos sexos siguen enfrentando barreras muy marcadas para llegar a una conectividad significativa.
Segundo, según los grupos de edad, podemos ver que aquellos que se encuentran de 20 a 39 años son los grupos con mayor conectividad significativa, con un 28.4%, seguido de aquellos de 10 a 19 años, con un 23.5%. En contraste con aquellas de 40 a 59 años, con un 19% y llegando a un 8.4%. Para aquellas que tienen 60 años o más.
Destacan que más de la mitad de esta población, con un 52.8% se encuentra en las peores condiciones de conectividad. Estas diferencias podrían estar dadas por características propias de estos grupos etarios, tales como son los intereses, los hábitos, el acceso y el uso de estas tecnologías.
Nivel socioeconómico
Antes de hablar del nivel socioeconómico, es preciso aclarar que en esta ocasión el nivel socioeconómico no hace alusión al ingreso del hogar, sino a la tenencia del mismo. Los grupos socioeconómicos familiares se construyen a partir de las características generales de la vivienda, tales como las calidades de la infraestructura física, el acceso a diversos a los servicios públicos de la vivienda, así como la tenencia de bienes como son los vehículos, electrodomésticos, teléfonos móviles, entre otros.
Por tanto, un grupo que se encuentra en una posición alta son aquellas viviendas que tienen una estructura física con un grado alto de tenencia de bienes, así como de acceso a servicios.
Una vez aclarado esto, podemos ver cómo el 62.6% de las de la población que se encuentra en un nivel socioeconómico alto tiene una conectividad significativa, en contraste con aquellas que tienen un nivel bajo y muy bajo, con un 7.7 y un 1.9%, respectivamente, destacando que el 60.1% de la población que se encuentra en los niveles muy bajos se encuentran en las peores condiciones de conectividad.
Aquí podemos apreciar una clara relación entre lo que es el nivel socioeconómico y el nivel de conectividad, donde a mayor nivel socioeconómico, mayor será el nivel de conectividad y viceversa, mostrando así brechas bien marcadas entre estos grupos.
Nivel educativo
Finalmente tenemos el nivel educativo donde podemos apreciar cómo las personas que alcanzaron un nivel de posgrado, maestría o doctorado tienen un 81.7% de conectividad significativa. Esta cifra casi universal del acceso a la TICs en parte está explicado por características propias de estos grupos. Ya que su carrera, ya sea profesional o educativa, les demanda el uso de esto, ya sea para investigación, análisis de datos o el trabajo en línea, como nosotros estamos ahora mismo.
En segundo lugar, tenemos el nivel universitario superior con un 48.4%. Si bien un poco menor que el nivel de posgrado sigue siendo significativo, en contraste con aquellas personas de nivel inicial y básico, con un 6.5% y aquellas que no saben o nunca asistieron con un 2.7%, destacando que el 71.9% de esta población se encuentra en las peores condiciones de conectividad.
Así como el 46.3% de aquellas que alcanzaron un nivel inicial y básico. Estas cifras nos revelan que la mayoría de esta población de estos niveles educativos tienen un acceso restringido a las TIC, los que le limita sus oportunidades de aprendizaje, desarrollo profesional y participación social.
Con estos datos es para mí un honor poder decir que la República Dominicana es el primer país de Latinoamérica y el Caribe en calcular el indicador de conectividad significativa conforme a la metodología de TIC.
Video del Evento
Discusiones y clausura
José Cervera-Ferri, Gerente Sr. de Proyectos, promoción y medición de la conectividad universal y significativa, UIT
Cervera-Ferri, expresó su admiración por el informe: "Me gustaría felicitar en primer lugar a la a la Oficina Nacional de Estadísticas por este estudio, porque como dicen, es un estudio pionero y además muestra una un aspecto muy interesante que es utilizar una encuesta que ya existe.
La encuesta vehículo como se llama en el manual de la UIT permite incluir preguntas sobre el acceso y el uso de TIC. Y eso es una gran ventaja porque permite cruzar las variables de acceso y uso de TIC con otras variables que se encuentran en esa misma encuesta, por ejemplo con las con las del nivel de de vida de los hogares como como han presentado recientemente. Entonces creo que eso es una muy buena experiencia que debería promoverse bastante más.
Asimismo, al referirse al alcance de algunos indicadores Cervera puntualizó:
Me gustaría señalar es que la Conectividad Significativa es un concepto multidimensional. No deberíamos perder de vista el aspecto multidimensional. Sí entran aspectos de, infraestructura de calidad, de acceso a dispositivos de habilidades digitales.
La asequibilidad es un concepto que no se debería limitar a un único indicador y en ese sentido, el cálculo de un indicador compuesto como como propone Cetic.br es interesante para calcular indicadores a nivel individual, a nivel de una persona. Pero creo que es interesante que se siga manteniendo la visión multidimensional del aspecto de ese sentido, pues cualquier indicador compuesto resume la información multidimensional en un único indicador y además con unas propiedades algebraicas de ese indicador que no siempre son fáciles de explicar.
Porque, eh, el hecho de que aumente en un punto, el indicador de conectividad, ¿a qué se debe? ¿A que esa persona puede permitirse más servicios de Internet o porque lo utiliza más frecuentemente o porque utiliza más dispositivos? Es decir, no sabemos cuál es la contribución marginal de un aumento de cada uno de las dimensiones en ese indicador eh compuesto.
Entonces creo que este indicador es muy útil para para ver cómo evoluciona la la distribución de la conectividad significativa de la población. Pero hay que mantener siempre la la dimensión multidimensional. Y en ese sentido, creo que la encuesta que han hecho permite muchísima más información. Esta es una una encuesta que los investigadores me imagino que van a disfrutar con ella.
Y, sobre todo porque tiene una muestra muy grande y permite hacer muchas cruces interesantes.
Me gustaría comentar un poco lo que estamos haciendo en la UIT, aparte de promover el concepto de la de la conectividad universal significativa en las políticas más holísticas que, cubran más temas, que no sea simplemente el despliegue de infraestructura, sino que sean política, que por ejemplo, mejoren la asequibilidad o que mejoren las habilidades, o que reduzcan, digamos, cualquiera de esas brechas que hay.
¿También estamos intentando hacer advocacy, hacer lobby, no? ¿Por conseguir que existan recursos en los países para hacer estas encuestas? La República Dominicana es afortunada de tener a la ONE, con la capacidad para hacer esta encuesta, pero hay muchos países, especialmente en el mundo en desarrollo, donde no es posible hacer estas encuestas por falta de recursos técnicos o financieros.
Y la UIT está intentando promocionar que que los países se den cuenta, de que estas encuestas son importantes. Es decir, si va a haber un pacto digital en el futuro, donde se busca que todo el mundo esté conectado, pues habrá que saber quiénes son los que están conectados y quiénes son los que no están conectados.
¿Es decir, no podemos contemplar políticas de conectividad universal significativa sin tener datos suficientes, no? ¿Entonces, creo que la ONE puede contribuir mucho a esto, eh? Enseñando su ejemplo, Si hay grupos de trabajo internacionales en los que esperamos que participen. La tercera semana de septiembre hay un grupo de expertos sobre encuestas de hogares sobre acceso y uso de TIC, y nos gustaría que vinieran.
Yo recuerdo hace aproximadamente 20 años la República Dominicana presidió el Grupo de Trabajo de Estadísticas TIC de la Conferencia Estadística de las Américas. ¿Eh fue el momento más activo de ese grupo de trabajo y me gustaría invitar a la República Dominicana a que vuelva a tomar ese liderazgo, porque creo que eh dejó una muy buena, una muy buena herencia a la comunidad estadística internacional y creo que sería muy interesante que que volvieran a ella eh?
Esperamos verles en este evento que vamos a organizar en marzo, pero mucho antes nos gustaría verles también en los eventos de septiembre. Son tres eventos consecutivos en una semana. Primero es el World Telecom City Indicators Symposium, que será el día 25 de septiembre, seguido de los grupos de trabajo primero de expertos en estadísticas de hogares y después del de expertos en estadísticas administrativas de telecomunicaciones.
Christian O'Flaherty, director regional de Internet Society para América Latina y el Caribe
O'Flaherty felicitó la organización del evento y la presentación del informe, para de inmediato expresar: "quisiera contar un poco porque es que estamos involucrados en estos temas, porque ISOC Global está involucrado desde hace 32 años, que fue creada en los temas de desarrollo de Internet y justamente se creó a comienzos de los 90, cuando Internet comenzaba a ser global y siempre con esta idea de que Internet siga siendo abierta, segura, confiable y globalmente conectada".
Christian agregó:
El lema de la organización es Internet es para todas las personas, porque estamos convencidos que es una herramienta para para el bien social y el bien de todos. Y si vemos un poco como ha sido la evolución de Internet desde el inicio de que fue creada la organización, vemos que al comienzo la tarea era llevar internet a los países que estaban en sus primeros pasos y así ,cada uno de nosotros, en nuestras universidades, armábamos nuestras redes y hacíamos el esfuerzo por llegar internet en todos los casos contratando enlaces que eran muy costosos, haciendo un esfuerzo enorme por las universidades.
Pero la situación actual, ya todos reconocemos el valor y la necesidad que tiene el el el acceso a Internet. No todos podemos quedarnos en casa esperando que llegue internet hasta nuestra casa, como vieron en el estudio, especialmente en zonas rurales. La asequibilidad, el acceso es escaso comparado con las ciudades y eso genera desigualdad.
Así que uno de los compromisos de organización es conectar a los no conectados y es parte de la estrategia que vamos planteando en quinquenios. Y para el próximo quinquenio 20 a 25, 30 y como estamos convencidos que Internet es sinónimo de oportunidades, queremos colaborar. En primer lugar, reducir la desigualdad global. Si bien es un objetivo muy ambicioso, estamos convencidos de que Internet puede colaborar con eso.
El objetivo estratégico es que todas las personas en todas partes tengan acceso a un Internet asequible, confiable y resiliente. Y ustedes bien que están perfectamente alineados con el estudio que acabamos de ver. Y para eso nosotros como organización con todos nuestros miembros y capítulos, como es el caso del capítulo de República Dominicana, nos comprometemos y vamos a colaborar con reducir las barreras para acceder a Internet y colaborar para eso con los gobiernos y con todas las organizaciones locales que que puedan, ayudando también a capacitar a las comunidades para que el desarrollo de de redes comunitarias cuando uno las capacita y les da los recursos que requieren. Ese modelo es el que está funcionando en los lugares donde los proveedores comerciales no están llegando. Entonces, para eso capacitamos a las comunidades, nos ocupamos de que aparezcan los recursos necesarios para crear sus redes y los motivamos y empoderamos para que construyan eh los enlaces necesarios para llegar al punto de Internet más cercano.
El otro pilar, sobre el que vamos a construir la estrategia tiene que ver con, mejorar la confianza que tenemos en Internet. Creemos que que la confianza está disminuyendo, la que está afectada por la seguridad en línea, por la propia y la de los demás. Y abordaremos esta falta de confianza, educando a personas para que tomen decisiones seguras y para asegurar que Internet sea segura y confiable o siga siendo segura y confiable.
Y para este, objetivo estratégico, vamos a defender enérgicamente contra las amenazas que debilitan la seguridad. Y un ejemplo de esto es las propuestas internacionales para debilitar la encripción de extremo a extremo. Vamos a, defender enérgicamente la encripción de extremo a extremo, como una herramienta para hacer que Internet siga siendo segura y confiable. Y también vamos a promover, decisiones políticas, tecnológicas y comerciales que antepongan la seguridad, protección y la privacidad de las personas.
República Dominicana ha sido pionera y es un ejemplo para la región. ¿Lo mismo por la colaboración que ha hecho el capítulo ISOC DO en temas de mejora, el intercambio de tráfico, de capacitación y tenemos amigos y colaboradores muy buenos, no? Como como Amparo, como Osvaldo, que están comprometidos con el desarrollo de Internet en República Dominicana y que son para nosotros aliados estratégicos.
Manuel Mendoza, director ejecutivo de la ONTIC
Mendoza felicitó a la ONE por este informe sobre la conectividad significativa: "Es muy interesante los resultados que se presentan, esos niveles de significativa que hasta cierto punto parecen muy bajos. ¿No?"
Asimismo, Manuel representando la academia, agregó:
Pero hay que entender el contexto. ¿No? Tradicionalmente, la brecha digital es los que no usan, los que usan, los que no usan el internet. En nuestro país en la misma encuesta en hogar de 2022 hablaba de un 84.4% de la población de República Dominicana que se conecta a Internet.
Hay que entender qué es lo que está sucediendo de fondo. Los aspectos más significativos que alegan las personas que no usan Internet tienen que ver con educación y costo del servicio. Por un lado, mencionan que no saben cómo utilizarlo, otra parte dice que no le ve utilidad. ¿O sea que hay un tema de educación o cultural?
Las medidas para tratar de trabajar eso y por otro lado, la asequibilidad del servicio. Digamos que las dos razones están, en un porcentaje parecido y esos datos lo pueden validar con los resultados de la la Encuesta de Hogares, donde por un lado hay un porcentaje de este de este 15% que no accede a Internet, que dice que no pueden costear los servicios y por otro, que no pueden costear los equipos para acceder.
Amparo Arango, director de relaciones internacionales de Indotel
Amparo expresó: "Felicito a la ONE por seguir difundiendo este estudio que, es muy importante en el que se muestra que vamos avanzando, pero como decía Manuel, no nos podemos contentar con este 84% de usuarios tenemos que entrar en profundidad y ver realmente dónde están nuestros desafíos".
Arango expresó que: "Osvaldo me mandó una pregunta que me gustó mucho y decía bueno, cuál era nuestra percepción de estos resultados, y que si estos estos resultados están alineados al trabajo que estamos haciendo y desarrollando en Indotel.
Y mi primera respuesta es en primer lugar, nosotros desde Indotel, empezamos a empujar estos estos estudios, como también lo dijo Natalia desde la época de la Alianza por una Internet asequible y cómo medíamos esto y hemos sido siempre unos aliados desde hace muchos, muchos años con la One vamos de la mano. Queremos reconocer primero el rigor metodológico de de de este índice de su cálculo. Fuimos, acompañamos por dos o tres meses a la ONE junto a Natalia, y fue un proceso largo.
Y nosotros queremos felicitar eso y queremos resaltar el el valor metodológico que este cálculo, este indicador tiene. Decía Manuel, podemos estar de acuerdo o no. Con los indicadores compuestos pasa esto y el indicador compuesto tiene que trabajar variables, indicadores que puedan ser comparables. Y este es el ejercicio y este es el mandato de este de este estudio.
En el marco de la Mesa de de Conectividad Significativa del Plan Regional para la Sociedad la Información, yo creo que esto es importante tomarlo en cuenta que nosotros después, más adelante podamos hacer variaciones, como incluir otras variables. Puede ser, pero bueno, finalmente es un indicador, es un indicador que se construyó con mucha rigurosidad, con mucho cuidado, con muchas pruebas y como tal.
Los indicadores tradicionales y otros indicadores no tradicionales que que trabajamos desde el Plan Nacional de Banda Ancha ya nos estaban indicando, que justamente el sur es una de las regiones que requieren mayor esfuerzos, no quiere decir que el resto del país no tenga algunos problemas, los tiene, pero en esta región tenemos un problema de muy baja conectividad o de una conectividad muy irregular, o una mala conectividad.
Y justamente este indicador presenta esto el país tiene también una característica que es importante. De pronto tenemos en el medio de la región central a 40 o 50 minutos de Santo Domingo, tenemos pequeñas islas con serios problemas de conectividad. ¿Entonces, qué ha hecho Indotel?
Desde que llegó esta nueva gestión hubo un cambio y nosotros empezamos a hacer la tarea desde los instrumentos que teníamos, desde el Fondo de Desarrollo de Acceso Universal del FDT, y planteamos un primer plan por primera vez en en el país.
En Indotel planteamos, diseñamos y elaboramos un Plan Nacional de de de de Telecomunicaciones con este nombre "conectar los no conectados", y enfocado al Plan bianual enfocado a esta región para proveer de la infraestructura de conectividad de banda ancha, conectividad móvil, satelital, lo que sea en esta región, estas provincias que tenía y que están teniendo los principales problemas de conectividad.
Esto lo hemos ampliado y lo apoyamos también como el proyecto tal vez de mayor inversión que que ha tenido el país, que es el proyecto de mejora de conectividad para la transformación digital, que tiene tres ejes, pero en su eje de de conectividad y acceso se enfoca en 3 municipios y 44 distritos municipales de esta región sur.
El Decreto 539-20 del presidente Abinader, estableció prácticamente como un derecho el acceso a Internet y a Internet de calidad y a las tecnologías de información y comunicación.
Entonces, bueno, en total esto es lo que estamos haciendo. También por primera vez se empezaron a firmar contratos de concesión con todas las empresas proveedoras de telecomunicaciones y se empezó a usar y se está usando de mano con las empresas de telecomunicaciones las obligaciones para llevar justamente a esas localidades priorizadas y poder mejorar los niveles de cobertura, despliegue de redes de fibra óptica, de telefonía móvil, etcétera.
Conectividad satelital, siempre pensando en estas regiones. El proyecto de transformación Digital de mejora, de la conectivad para la transformación digital, es un proyecto grande. Por primera vez hay un proyecto de desarrollo de habilidades con unas metas realmente significativas, de un primer nivel de digital de necesidad para desarrollar habilidades digitales básicas para 140.000 personas y un nivel intermedio avanzado para 30.000 personas.
En otro ámbito por ejemplo, en el caso del Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones, se está acompañando de proyectos pilotos para implementar una canasta digital social que por primera vez también mira desde el lado de la demanda cómo apoyar en los hogares en extrema pobreza o pobres? un subsidio al internet, un subsidio para el dispositivo, en este caso celulares.
Y para mujeres jefas de hogar. Porque aquí quiero hacer un un pequeño paréntesis. La brecha digital en el país, desde el punto de vista de género, hombres y mujeres no aparece brecha. Pero cuando se hacen los cálculos y se analizan los datos de Enhogar, donde tenemos una brecha muy significante, es en los hogares que tienen a una mujer como jefas de hogar, y eso nosotros lo tenemos y lo pudimos comprobar en nuestros estudios para el Plan Nacional de Banda Ancha.
Y finalmente quiero terminar abundando en algo que decía Manuel, sobre el tema de los arbitrios. No va a terminar. Justamente en Indotel, en la Semana de la Conectividad, acabamos de terminar unas dos jornadas muy exitosas con la mayor parte de los 150 alcaldes que tiene el país, para justamente trabajar este tema de las barreras que están teniendo las empresas prestadoras, el mismo Indotel y los proyectos de desarrollo y de impacto social con los alcaldes y con los munícipes por arbitrios que no tienen ningún sentido.
Y por otras otro tipo de barreras y nosotros tenemos que trabajar con ellos porque los municipios, las pequeñas comunidades, también tienen que entrar en el proceso de transformación digital y tienen que conectarse mucho mejor, pero los tenemos que tener aliados. Y bueno, ya firmamos una declaración, esto es una primicia, va a salir una ordenanza por parte de la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Municipios, resultado de estas dos jornadas.
O sea que nosotros mi mensaje es que estamos haciendo el esfuerzo. ¿Ahora, qué pasa? Yo quiero ver el el vaso medio lleno o medio vacío, casi un 30% están con mala conectividad significativa y tenemos creo que era un 24-25% bien conectado, y un intermedio entre ese intermedio, bien conectado suma casi un 40%.
Creo que hay cosas que se están haciendo. Creo que hay cosas que están muy difíciles, que están complicadas. Pero hay que ver estos datos y todo lo que está haciendo Indotel desde que nosotros arrancamos en el 2020.
Estos son importantes datos que nos van a permitir seguir mejorando nuestros nuestros objetivos, nuestras metas a para los próximos años, para el 2030, de manera que nosotros podamos decir vamos a avanzar de manera significatva en esta conectividad universal. Pero teniendo en cuenta este compromiso de que tenemos que mejorar la calidad, tenemos que mejorar el acceso a los dispositivos, tenemos que definitivamente, trabajar el tema de la asequibilidad y estos son, eh, desafíos importantes que nosotros tenemos. Yo puse aquí rápidamente, cinco desafíos partiendo de esto que nos está diciendo la la conectividad significativa, tenemos que tener una política más amplia de este programa de subsidio a los hogares en extrema pobreza y pobreza y pobreza. Esta canasta digital tenemos que ampliarla y tenemos que mejorar las metas junto con una política de acceso a dispositivos.
Y ahora el tema es mucho más desafiante porque no es solamente un dispositivo, puede ser el celular, puede ser la computadora, pero lo que está demandando la transformación digital, es esta conectividad que ya esta dependencia que tenemos del mundo digital, el cumplimiento de los propios Objetivos de Desarrollo Sostenible es que podamos tener al menos al menos dos dispositivos. Un celular que cumple con las funciones, una computadora, sea el tipo que sea, dentro del hogar, la medición del hogar es muy importante porque aquí el hogar se convierte en la familia. En el hogar están las estrategias de sobrevivencia y de reproducción. O sea que ese acceso a esos dispositivos dentro del hogar que permitan también tener un uso mucho más productivo, un uso con mayor impacto, pues no solamente podemos depender del celular. D
Definitivamente el tema de los celulares, por ejemplo, es un tema no sé cómo venga la reforma fiscal, pero no sé si ustedes saben. Nosotros tenemos los celulares inteligentes en este país pagan el 20% de arancel y esto debería replantearse y verse, por lo menos para los sectores del primer y segundo quintil de la población. ¿Por qué? Porque con un 20% de arancel. Tenemos un uso altísimo de celulares, el 90% de la población lo usa.
Hay un tema, obviamente, como siempre lo dicen nnuestras colegas del sector privado, y es que hay que mejorar los ingresos de la población también, pero es ecuación que se tiene que mover de los dos lados y nosotros para terminar en esta canasta de consumo de alto consumo de la UIT sacamos una de 20 países Argentina, Estados Unidos, Chile, Canadá, Costa Rica, Bahamas, México, Papa El Salvador, República Dominicana ocupa el lugar 18 de estos 20 países.
Tenemos un 30% de impuestos a lo que esa canasta básica de alto consumo y por encima tenemos Paraguay solamente. O sea que realmente, tenemos un gran desafío para justamente poder seguir "c"onectando los no conectados", mejorar la conectividad de los conectados. Pero con políticas públicas con proyectos y con iniciativas que tengan objetivos, metas y por supuesto, un presupuesto adecuado.
Y este reto nos lo está imponiendo a nosotros esta medición, o sea, esta medición, nos dice: no nos podemos quedar en un 85%, no nos podemos quedar con un 45%. Nosotros tenemos que realmente, generar la calidad, la movilidad, la disponibilidad y la frecuencia. Y la cultura y la educación, como decía Manuel.
Ah, y este es un tema que de cara a lo que es la agenda digital, nosotros somos responsables en la agenda digital del eje dos, del eje de acceso y conectividad, pero tenemos otras instituciones del gobierno dominicano, del sector, también de la academia, etcétera.
Donde el tema por ejemplo de educación, cultura para aumentar esta demanda del uso del internet pues pueda ser posible.
Claudia García, directora ejecutiva de Comtec
Claudia García expresó su agradecimiento por la invitación al diálogo sectorial: "agradezco la oportunidad de integrarnos a este diálogo intersectorial con el propósito de compartir impresiones y observaciones. Respecto del Informe de conectividad recientemente publicado por la One, que pudo trabajar en apoyo y colaboración de instituciones internacionales".
Asimismo, indicó: "una de las principales preocupaciones, y nosotros entendemos que es un elemento crítico del informe, es en la dimensión de asequibilidad, el indicador de plan de telefonía celular.
Nosotros entendemos de que el hecho de que la base de clientes de la muestra, solamente considera a los clientes que tienen planes pospago dejó fuera al 76% de los usuarios de cuenta con acceso prepago a través de recarga de sus servicios en base a los indicadores telefónicos que el Indotel correspondiente al cierre de 2022, que fue el periodo de del estudio.
Nosotros entendemos que quizás la definición de la base de clientes con los planes pospago era por un tema de homogeneidad en base a la a la metodología utilizada en Brasil y que es el modelo. Pero nosotros entendemos que en nuestro país es importante en este tipo de estudios tomar en consideración el contexto local. En República Dominicana es innegable el impacto que tienen los clientes prepagados en la demanda de servicios de telecomunicaciones y de en el acceso al Internet.
Nosotros entendemos que el criterio de continuidad en el uso del servicio es un elemento importante. Pero, no solo visto desde el punto de vista de la frecuencia, porque solamente va a tener frecuencia un usuario que tiene un plan post pagado. La realidad del contexto de la República Dominicana, los clientes, los postpago, generalmente contratan un número, una cantidad de de gigas que le aplican al mes y posiblemente no hacen una recarga hasta que llega al nuevo ciclo.
Ese no es el comportamiento de un cliente prepagado. O sea, la práctica generalizada de que un cliente prepago mantiene una frecuencia de uso por medio de recargas diarias o a veces hasta más de tres veces a la semana. O sea que el criterio de una base de clientes solamente pospago para garantizar el aspecto de continuidad y frecuencia del uso es un elemento a revisar en la metodología aplicada.
Para el contexto del ejercicio aquí en República Dominicana, existen compañías comerciales que ofrecen paquetes de un día de $50 diarios, impuestos incluidos, y de eso lo que lo que estamos sugiriendo es que se ha calculado un indicador ajustado a nuestra realidad en la que se han considerado los consumidores que acceden a través del consumo de Internet prepagado.
Nosotros entendemos que el estudio debo tomar en cuenta esta realidad del mercado dominicano, en el análisis integral de información pública del Indotel para ese periodo sobre la cantidad y tipo de suscripciones de cuentas de Internet que para ese periodo arrojaba que el 88.2% de las cuentas de Internet eran móviles y solo el 11.8% era cuentas de internet fijo.
La razón de muchas veces de e esta diferencia es por el mismo tema de la capacidad y de la logística de trabajo de los muchos hogares dominicanos no sienten la necesidad de tener una conectividad en el hogar. Y se iban realmente con planes que lo tienen en su servicio móvil.
Otro aspecto que nosotros entendemos que que es revisable es la rigurosidad de la regla aplicada al uso de los servicios. ¿Eh? Porque la calificación de un punto está condicionado a los tres elementos de manera eh conjunta, o sea.
Con frecuencia, sin embargo, satisfacen sus necesidades de conexión. Entonces consideramos que esa regla y esa forma de calificación podría ser objeto de revisado como elemento metodológico. Otro aspecto importante es el costo de la conexión en el hogar. De acuerdo a la definición, establece que el costo de la conexión a Internet en el hogar es inferior al 2% del ingreso familiar.
A nosotros no nos queda claro si esta definición incluye los impuestos. Como han hecho referencia precedentemente en República Dominicana, el. Los servicios de telecomunicaciones tienen una presión tributaria de un 30%. Eso significa que que cada $100 que gasta un dominicano, 30% son impuestos. Eso coloca la República Dominicana a 2024 como el país con la más alta carga de impuestos al servicio de Telecomunicaciones del continente americano.
Y nosotros estamos en el tercer lugar a nivel mundial, acompañado de países como Sudán y Uganda. Tomando en consideración ese dato y esta información no controvertida. Nosotros entendemos que como el informe tiene el objetivo de suplir insumo para los tomadores de decisiones, para políticas o iniciativas requeridas para conectar a las personas a un Internet útil y reducir la brecha digital, sería pertinente realizar el ejercicio con una carga impositiva menor, o sea, modelarlo con una carga impositiva, posiblemente de un 17%, que es el promedio de impuestos en América Latina o eliminando el 10% y en base a esa modelación, a fin de poder comprobar el impacto de una posible reducción de impuestos en la conectividad significativa del país. Por otra parte, en la dimensión de calidad de conexión fija a través de la línea telefónica o cable módem. Como había comentado anteriormente, hay que tomar en cuenta que hay hogares donde no se contratan servicios de internet con cable o fibra o módem, ya que utilizan el servicio de Internet desde sus equipos móviles o o módems inalámbricos.
Las velocidades y capacidad de los equipos móvil ha mejorado de forma extraordinaria y esto permite, sobre todo en los hogares donde residen parejas o personas que pasan muy mucho tiempo fuera del hogar que consideren innecesario una conexión fija en el hogar. Sería pertinente explorar esta realidad a la luz de los variables que tiene que ver con las conexiones a Internet móvil del estudio.
Otro elemento a considerar también es el impacto de la reventa ilegal de Internet en la en las mediciones y en la percepción de calidad de la conexión. En República Dominicana en los últimos años ha proliferado la reventa ilegal de Internet mediante la cual un emprendedor o una persona sin contar con las autorizaciones necesarias del órgano regulador, contrata los servicios de una empresa establecida y e instala una mini red en un barrio o en un área suburbana o rural.
Revendedores de Internet, que lo contratan a título personal, desagregándolo de manera inalámbrico y por eso la calidad de la conexión en esos lugares es mala. O sea que es importante que tomar en cuenta que cualquier esfuerzo para mejorar la calidad y la conexión de Internet por fuerza tiene que tener como uno de los elementos la eliminación de la reventa ilegal de Internet.
Asimismo, Claudia en su calidad directiva de Comtec, en representación del sector de las telecomunicaciones de la República Dominicana, agregó algunas precisiones técnicas:
Aparte de, independientemente de lo de que los efectos que tiene de evasión fiscal, la afectación e interferencias de las redes, y el tema de la falta de garantía que tienen los usuarios de la prestación del servicio, que para ellos mucho es transparente respecto del indicador de velocidad de la conexión en el hogar requiere una precisión.
La definición establece que la velocidad de conexión a Internet en el hogar es mayor de diez megabits por segundo (mbps). Es importante tomar en cuenta nuevamente el contexto local. En República Dominicana se considera banda ancha la velocidad igual o superior a cuatro mbps, de modo que sería pertinente hacer el ejercicio incluyendo este rango de velocidad a fin de poder ser considerados otros elementos para la toma de decisiones públicas.
Dentro de esta dimensión, otro elemento a tomar en cuenta es que en la tabla de la página 79 del informe, dice que la velocidad de la principal conexión a Internet en el hogar es de cuatro giga o mayor. Y ahí también hacer la precisión de que es República Dominicana. La conexión física en el hogar es a través de cable o fibra.
Se mide en megabytes y el concepto de gigas es para la quinta generación de red móvil (5G). Finalmente, respecto en la dimensión de entorno de uso, entendemos que respecto de los indicadores de frecuencia de uso de Internet y lugares de uso, al no especificar desde qué dispositivo se conecta, podría estar incluyendo a usuarios de línea prepago.
Entonces, es una apreciación que creo que que podemos tomar en consideración. Finalmente, entendemos que sin violentar la metodología definida, que entendemos que es el resultado de un trabajo asertivo, y ya ha sido probada. ¿Es posible hacer ajustes metodológicos que tomen en cuenta la realidad de nuestro mercado, aunque se tenga el indicador general para las comparaciones internacionales?
O sea, nuestra preocupación es realmente de que el estudio tome en consideración esos elementos que son endémicos, que son muy particulares de nuestro sector en nuestro país. ¿Pero, Por qué? Porque eso eso va a ser y va a aportar el valor para que entonces se puedan definir y hacer la carta de ruta de esas políticas públicas necesarias para mejorar el acceso asequible y el uso de Internet en el país.
En este sentido, y para terminar, nosotros como Asociación del sector de Telecomunicaciones no solo agrupa a prestadores de servicios, sino también a empresas dueñas y gestoras de infraestructura. La calidad de datos y del segmento de fabricantes.
Finalmente, García, enumeró algunas recomendaciones de políticas públicas que podrían contribuir a mejorar la conectividad significativa en la República Dominicana:
Tenemos una serie de asuntos que creo que deben estar en una agenda de políticas públicas y, en algunos casos, de acciones administrativas para mejorar la situación del despliegue de redes para lograr el acceso asequible y el uso de Internet en el país.
- Primero se debe realizar una revisión integral del marco fiscal del sector de las telecomunicaciones para elaborar un marco normativo tributario alineado con los objetivos de conectividad y digitalización establecida en los planes nacionales de Desarrollo y de la Agenda Digital, y promover condiciones idóneas para las inversiones necesarias para el logro de los objetivos de los planes nacionales de Conectividad y Transformación Digital.
- Eliminar la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo al Servicio de Telecomunicaciones es totalmente contradictorio al declarar por decreto la Ley General Telecomunicaciones, estableciendo la comunicación como un derecho, y luego castigar ese ese derecho, ese uso como si se tratara de un vicio o de artículos de lujo. O sea, esta recientemente la experiencia de Brasil y que la eliminación del impuesto selectivo al consumo, generó una mejora en la asequibilidad del internet casi de manera inmediata.
Y esa buena experiencia la podemos dar como referencia ahora que estamos ante una posible reforma fiscal, también ya esto lo mencionaron Amparo y Manuel. Eliminar el arancel de importación aplicable a los terminales para cumplir con las obligaciones nacionales asumidas en acuerdos internacionales y como medida de política pública coherente con los objetivos Estrategia Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional.
- La Agenda Digital 2030, el desmonte o eliminación de los aranceles aplicados a los equipos móviles no está ligada a los objetivos del de la Estrategia Nacional Desarrollo y a la agenda digital. Pero es una obligación del país porque tenemos años en incumplimiento de obligaciones de acuerdos internacionales en que esta falta de aplicación administrativa nos coloca a nosotros en incumplimiento de esa parte.
En la región de Centroamérica y América también está el aspecto para lograr ampliar la capacidad adquisitiva de los usuarios, reducir el importe del impuesto de transferencia de bienes industrializados y de servicios ITBI o IVA, aplicable a los bienes y servicios de telecomunicaciones en la República Dominicana. Si en algunos países inclusive, han sido más agresivos, que es simplemente que no se aplique al internet o algunos servicios dependiendo de de de las modalidades.
- También promover el establecimiento de un régimen tributario especial aplicable a los servicios de Internet. Nosotros entendemos que estas discusiones deben de ser aumentar la posibilidad de que el Internet tenga un régimen tributario diferente, sino de total exoneración. También definir una estrategia a fin de regularizar a los revendedores no autorizados de servicio de telecomunicaciones, y ejecutar un plan de acción para la persecución de estos infractores mediante la imposición de sanciones establecidas en la legislación sectorial vigente, y someter los procesos de otorgamiento de autorizaciones municipales aplicables a los proyectos telecomunicaciones, a un análisis de calidad regulatoria para su estandarización y optimización, considerando la inclusión de mecanismos digitales para la gestión de los permisos y autorizaciones requeridos.
Claudia García, también mencionó uno de los elementos de mayor preocupación del sector:
Lamentablemente, República Dominicana muchos proyectos que están llamados a atender nuevas localidades rurales que se ven impactados en su ejecución de retrasos y a veces de de cambios de las prácticas poco institucionales de las autoridades municipales eh es un es un una situación que que se hizo pública en República Dominicana, que cuando la pandemia en atención al requerimiento del Estado de que se desplegarán fibra óptica para poder garantizar la.
La educación, el teletrabajo, las rutas de fibra óptica de una de las prestadora estuvo retrasada por las decisiones de un municipio que se encontraba en esa zona. Esto es una práctica que lamentablemente y se ha convertido en una barrera institucional que estamos de positivos respecto del nuevo abordaje del Indotel para confrontar esta problemática.
Y esperamos que de verdad en esta ocasión podamos tener una solución a esta situación. Y finalmente, otro aspecto, porque no se limita solamente a la permisología municipal, sino también a los tiempos de atención de algunas instituciones de la Administración Pública, en la demora de implementar una ventanilla única para la gestión de todos los permisos requeridos para los proyectos de despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.
Hay instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente y otras instituciones, que tienen incidencia en la ejecución de los proyectos, que tienen una demora y falta de respuesta, o tienen unos periodos de respuesta tan largos, que afectan las ejecuciones de las empresas. Entonces, entendemos la necesidad de eficientizar.
Los planes de despliegue de red y de actualización de red, deben ser una prioridad y encontrarse en la agenda de políticas públicas y de acciones administrativas, para establecer una ventanilla única para el sector de telecomunicaciones.
Miosotis Rivas, directora general de la Oficina Nacional de Estadísticas
En sus palabras de cierre, Miosotis Rivas expresó:
Quiero agradecer al capítulo Internet Society de la República Dominicana, porque de inmediato se interesaron por hacerse eco de este informe para discutirlo invitando diferentes actores.
José Cervera comentaba que habíamos tenido en la CEPAL un grupo de TICs que habíamos liderado y que había sido muy activo, por la República Dominicana, pues había hecho avanzar a la región. Hay muchas cosas interesantes. En un momento en que nos encontramos cerrando cuatro años de gestión.
Y en estos cuatro años de gestión, volvemos otra vez a los temas de TICs, otra vez a estar aquí con el observatorio, reunidas y reunidos, con con unos temas interesantes a nivel de América Latina y el Caribe, que tiene que ver con que hoy en día la Oficina Nacional de Estadística preside el Comité Ejecutivo de la Conferencia de Estadística de las Américas, y eso es una oportunidad para poder, un poco como comentaba José Cervera, para poder impulsar entonces ese tipo de estudios, de metodologías. Y, que ciertamente como comentaba Claudia, que tenemos que ir perfeccionando y haciendo que resulte útil a la toma de decisiones de la República Dominicana. Eso no quiere decir que no lo midamos como la metodología. A nivel regional lo amerita, pero que también busquemos que sirva, que mueva a la toma de decisiones, no complaciendo, porque esa no es la idea de las metodologías, sino permitiendo develar la mejor forma que al país le conviene, le conviene medir y como como le conviene verse.
¿Y tú decías también Osvaldo, de cómo están los datos, yo creo que también Amparo? Comentaba que realmente el módulo TICs de la Enhogar que se ha levantado en otros momentos, yo recuerdo que en un primer momento que nos reunimos ahí, ¿eh Manuel?, una de las cosas que veíamos era cómo se había comportado este módulo.
Creo que se ha medido tres veces, si mal no recuerdo, 2011, 2015 y está que fue en el 2022. Lo única diferencia del 2022, es que en esta ocasión fue con una alianza con Indotel. Entonces decidimos mejorar la representatividad de la encuesta que nos dio la oportunidad de bajar de un nivel territorial, a un nivel de provincias, y entonces permitió también que fortalecer el módulo y tomar las preguntas porque si vamos con la direccionalidad de que la información que levantara, fuera una información que permitiera entonces lograr medir con conectividad que significativa.
Y eso fue un esfuerzo bastante importante y que el liderazgo de Amparo fue fundamental. Pero también el apoyo recibido luego tanto en de Nelson Arroyo, el presidente de Indotel y también Julissa Cruz, su directora ejecutiva, que inclusive fueron a terreno, a ver el levantamiento de la Enhogar y cómo se comportaba.
La recogida de la información de la ONE y la gestión sobre todo, que yo encabezo hay una firme intención en estos cuatro años, de poner a las estadísticas que en el centro de la toma de decisiones y la gestión del conocimiento. Y ahí ese ha sido, todo el tema de poner a disposición de pensar que la calidad, no solamente tiene que ver con tener la mejor metodología ,y sino tener también buenos métodos de recolección.
Poner luego la disposición de los datos de una manera asequible, pero también que proteja la confidencialidad de los datos. La base de datos de esta encuesta está disponible ya desde ya hace un tiempo en la página de la One. Tanto para ser vista en línea, a través de su redacción en texto, como para descargarla totalmente anonimizados y que se pueda que trabajar con ella e ir fortaleciendo.
Obviamente nuestro interés va a ser, medir la Enhogar, volver a levantar el módulo en el 2026 en la Oficina Nacional de Estadística, en lugar de una encuesta modular y nosotros recibimos presupuesto público de gasto corriente, una serie de recursos que da para hacer el módulo básico de la Enhogar en cualquier módulo adicional y no tener que salir a buscar recursos y ahí yo creo que, este caso , cuando para la Enhogar 2022 no solamente contamos con recursos propios de Indotel, sino también con recursos que provinieron de la Unión Europea que permitieron entonces pues un granito aquí, un granito allá, completar, complementar, los recursos recibidos, siempre es un reto.
Yo quiero decir que finalmente que nosotros estamos con varias iniciativas, tanto dentro de aquí, en la República Dominicana para todo el tema de seguir que dando a conocer estos resultados, y otras cosas que hace la Oficina Nacional de Estadística, que vamos a el 8 de agosto vamos a presentar en Amcham, la Asociación de Universidades, entre otros.
Sobre todo próximamente la del censo, pero ir promoviendo el uso de la información y también con nuestra Escuela Nacional Estadística para trabajar en esa dirección. Y el otro es que en el día de hoy en la mañana, yo hacía parte de un esfuerzo regional, el cual he liderado, que es con Colombia, con ocho mujeres, y con la División de Asuntos de Género de la CEPAL, que fue la apuesta. Es como digo en escena de un podcast que hemos llamado Descifrando y un podcast que lo que estamos buscando es difundir las estadísticas de América Latina y el Caribe.
Lo que hacemos las Oficinas Nacionales de Estadística de la región y hacerlo con un enfoque de derechos, verdad y que que promueva la igualdad. Entonces estos son también espacios verdad que buscamos. Yo creo que es que donde quiera que nosotros podamos ir y extender la cultura estadística, y hacer que los datos estén más cerca de la gente, hacer que los datos esté más cerca de la política pública, del ejercicio de ciudadanía. Esto es importante.
Hay un reto que nos queda, que es, la reforma de la ley, que nosotros tenemos una ley de 1959, o sea, esa es una realidad que constriñe la posibilidad de obtener más recursos en el presupuesto público, porque la ley de alguna manera, por su estructura programática, no nos da más variedad de lo que nosotros no estamos comandado para hacer.
Estaremos por por Ginebra haciendo la presentación de este informe, pero también hemos hablado de liderar el Simposio de Indicadores de TICs atendiendo al simposio, en Ginebra y estará ya como todas las semanas para impulsar que cosas también que puedan adoptarse a nivel de la región y decirle tanto verdad. a ellos, como aquí a Internet Society y a todas las instituciones que están aquí presentes, que cuenten también con la Oficina Nacional de Estadística, como esta Presidencia, en la que nosotros tenemos dos roles: más a nivel internacional que hemos adquirido en este en este año, edonde entramos por el ECOSOC en junio a la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas; y a partir del año que viene pues vamos a hacer de los países miembros de la Comisión y, también, acabamos de ser invitados a ser parte de la de la OCDE, a París de 21 para las estadísticas.
Entonces, son tres espacios internacionales: uno regional y dos de carácter más global, donde vamos a estar eh haciendo un trabajo, para mover los temas de la agenda donde nosotros tenemos un liderazgo como país ,y que es innegable que, sí lo veíamos con una connotación de la talla de Natalia que decía que en Brasil el resultado es de un 22% de la conectividad, o sea, ahí nosotros estamos mejores posicionados.
Palabras de Clausura por Osvaldo Larancuent
El evento fue clausurado formalmente por Osvaldo Larancuent, agradeciendo la participación y la gran acogida de la comunidad para atender al evento, en el que se integraron los diferentes sectores representados para un debate de rico contenido y puntos de vistas.
isoc.do