27 de septiembre de 2024. ISOC-do celebró el Día de la Comunidad ISOC región de América Latina y el Caribe, liderada por Sally Wentworth, presidente de Internet Society global.
"Es un verdadero honor colaborar con una comunidad tan diversa y dedicada. Estoy encantado de estar aquí con ustedes hoy y ansioso por participar en nuestras discusiones. Todos estamos muy felices de que se hayan unido a nosotros para este evento especial", expresó Luis Martínez, del capítulo México y exmiembro de la Junta Directiva de Internet Society, en el acto apertura del evento regional en su versión 2024.
- Hoy profundizaremos en el Trabajo de Nuestra Comunidad en 2024: Enfrentando los Desafíos Regionales en Conectividad, Seguridad y Gobernanza de Internet.
- Juntos, exploraremos cómo estos desafíos se han transformado en oportunidades de acción significativa, todo alineado con la visión estratégica de Internet Society.
- Gracias por ser una parte integral de este viaje y por su compromiso inquebrantable con nuestra misión compartida.
A continuación indicó el programa del evento:
- El Día de la Comunidad de hoy comienza con las palabras de apertura de nuestra nueva Directora Ejecutiva de Internet Society, SALLY SHIPMAN WENTWORTH.
- A continuación, destacaremos los logros significativos de la Comunidad LAC hasta el momento. Nuestra Gerente Regional de Comunidad, NANCY QUIRÓS, compartirá una reflexión inspiradora sobre el trabajo impactante realizado en 2024.
- Luego, escucharemos una charla magistral de HARTMUT RICHARD GLASER, miembro del IHOF 2023 y Secretario Ejecutivo del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), quien compartirá unas palabras inspiradoras para nuestra comunidad.
- Después, participaremos en una mesa redonda con representantes de los capítulos de la región, moderada por MIGUEL IGNACIO ESTRADA, CSRO | Director de Relaciones Estratégicas de LACNIC, miembro organizacional de Internet Society.
- La discusión examinará el panorama regional actual y los desafíos críticos en conectividad, seguridad y gobernanza de Internet. Los panelistas evaluarán las iniciativas vigentes para abordar estos problemas y explorarán estrategias para mejorar su efectividad. Además, identificarán oportunidades emergentes que podrían amplificar significativamente el impacto de estos esfuerzos en toda la región.
- Concluiremos el evento de hoy con nuestra sesión TIME2ACT, dirigida por ALICIA CASTILLO y EVERTON T. RODRIGUES, ambos exalumnos de nuestros programas de capacitación. Durante este segmento, conectaremos los conocimientos adquiridos en nuestra sesión con acciones concretas que todos podemos tomar para abogar por una Internet abierta, globalmente conectada, segura y confiable!
Nancy Quiroz,
En su participación Nancy, compartió el siguiente mensaje a la comunidad:
- Hoy es un día especial porque hoy es un día donde hacemos una pausa y reconocemos y celebramos a nuestra comunidad y cada uno de sus esfuerzos para crear una Internet para todos.
- El tema central de nuestro segmento principal empieza con la frase Unidos por el Cambio, y quiero comenzar precisamente ahí.
- Todo cambio surge de una motivación. La motivación es simplemente encontrar una razón para actuar, y hoy, a través de nuestras historias y trabajo conjunto, queremos ser esa razón que inspire a cada uno de ustedes a actuar y ser parte del desafío que nos une a alcanzar una Interent para todos.
- Tomar acción no significa siempre hacer lo impensable o acciones grandes; incluso la acción más pequeña puede generar un gran impacto.
- Es en el colectivo donde obtenemos mayor poder, porque es cuando sumamos para el cambio.
- Hoy no buscamos un cambio, hoy vamos a demostrar que nosotros somos el cambio, y la evidencia esta de nuestra parte:
-
- Solo en 2024, hemos llevado a cabo 92 actividades a lo largo de la región. corte al 15 de septiembre!
- 68% de nuestros capítulos Latam y 28% de Caribe forman parte de sus IGFs locales. En este mismo momento estamos transmitiendo en vivo desde la IGF Costa Rica e IGF Ecuador.
- Solo este año, estamos desplegando redes comunitarias en cuatro países diferentes.
- Hemos realizado 32 diferentes cursos, capacitando un total de 473 miembros de nuestra región. Este dato solo incluye cursos impartidos por la Fundación.
- 52% de los capítulos LATAM equivalente a 12 capítulos recibieron el grant para celebrar el GED.
- Hemos desarrollado 71 proyectos financiados por la Fundación de Internet Society con una inversión aproximada de $1,849,897.
- y Hoy, nos hemos unido por el cambio y estamos en vivo en 12 países de nuestra region con un total de 14 hubs. En este momento, invitamos a los hubs a que enciendan sus cámaras y nos saluden. Argentina, Costa Rica, Puerto Rico, Ecuador (2 hubs), El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela (hub 1), Venezuela (Hub 2).
Nancy concluyó su participación expresando: "Como pueden ver, juntos somos más fuertes, y juntos ya hemos iniciado el cambio. Pero nos falta una pieza clave: ustedes. Anímense hoy a dar ese primer paso y formen parte de esta poderosa comunidad. ¡Bienvenidos y muchas gracias!"
Miguel Estrada, Director de Relaciones Estratégicas de LACNIC. Mesa Redonda Unidos por el CambioLa Labor de Nuestra Comunidad en 2024
A continuación, MIGUEL IGNACIO ESTRADA, CSRO | Director de Relaciones Estratégicas de LACNIC, miembro organizacional de Internet Society, nuestro tema es "Unidos por el Cambio: El Trabajo de Nuestra Comunidad en 2024 Enfrentando los Desafíos Regionales en Conectividad, Seguridad y Gobernanza de Internet"
El panel inició con una presentación de los panelistas:
Buenas tardes a todos. Bienvenidos a este panel en el que nos reunimos para analizar los desafíos actuales y explorar las oportunidades para mejorar la conectividad, la seguridad y la gobernanza de Internet en América Latina y el Caribe. Hoy contamos con un grupo de expertos que representan a los capítulos de nuestra región y que aportarán su valiosa experiencia en estas áreas críticas.
Me complace presentar a nuestros panelistas:
- Rachel Gabriela Vázquez, Representante de Redes Comunitarias, quien hablará sobre el estado y los desafíos de las redes comunitarias en la región.
- Rafael Lito Ibarra, Representante de Seguridad de la Infraestructura, quien compartirá su visión sobre la seguridad de la infraestructura.
- Clara Patricia Muñoz Jiménez, Representante de Seguridad del Usuario Final, quien abordará el tema de seguridad enfocada en los usuarios finales.
- Osvaldo Larancuent, Representante de Gobernanza de Internet, que nos hablará sobre los avances y retos en la gobernanza de Internet en la región.
Durante el panel, se abordaron tres preguntas clave que guiarán nuestra discusión:
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la región en las áreas de conectividad, seguridad y gobernanza de Internet?
- ¿Qué iniciativas están en marcha en la región para abordar estos desafíos?
- ¿De qué manera se pueden potenciar estas iniciativas y qué oportunidades emergentes podrían generar un mayor impacto en la región?
Alicia Catillo y Everton Rodriguez: Llamado a integrarse y participar en las iniciativas de ISOC
"Hoy, más que nunca, el futuro de Internet depende de nuestra acción colectiva. Como parte de nuestra comunidad, tienes la oportunidad de marcar la diferencia. Te invitamos a explorar y participar en nuestras múltiples iniciativas que buscan proteger y fortalecer la red global que nos conecta a todos.", expresó Alicia al iniciar la sección, y enumerando las diferentes formas de integrarse:
- Conoce más sobre nosotros: Visita nuestra página web y conoce más sobre nuestro Plan de acción.
- Explora nuestras opciones de financiamiento: Conoce más sobre nuestros programas de financiamiento y cómo estamos impulsando proyectos clave. Visita nuestra página para más detalles.
- Involúcrate localmente: Conéctate con tu capítulo local y ofrece tu apoyo. Encuentra tu capítulo aquí.
- Defiende Internet: Visita nuestro hub de oportunidades de colaboración para participar en acciones que protejan Internet.
- Comparte tus Comentarios sobre el Borrador del Marco de Políticas para Intermediarios de Internet: Te invitamos a revisar y compartir tus comentarios sobre nuestro borrador del marco de políticas para intermediarios de Internet. Este documento es un resultado clave del proyecto de nuestro plan de acción 2024, Orientando Políticas Constructivas para Internet, en el cual exploramos principios de política y recopilamos ideas sobre las protecciones o responsabilidades de los intermediarios a nivel mundial. Puedes acceder al contenido del PDP en el siguiente enlace:https://isoc.app.box.com/file/1649298386091?s=qd2vo605jjd864u1hpbob8s5tgm6d38e . Para dejar tu retroalimentación, por favor completa el siguiente formulario: https://app.smartsheet.com/b/form/6ed4b3af81984a76a1e7c6db70c338b8 . Si tienes preguntas o comentarios adicionales, no dudes en escribirnos a [email protected].
- Promociona las redes comunitarias: Ayúdanos a difundir nuestro Manual de evaluación de la preparación de las redes comunitarias a través de tus contactos.
- Únete a la coalición a favor del cifrado: Sé parte de la defensa del cifrado y apoya nuestra causa. Únete aquí.
- Colabora en la protección en línea: Promueve nuestra Guía sobre cifrado para padres y madres en organizaciones interesadas en la protección de menores en línea.
- Participa en el Global Encryption Day: El 21 de octubre, únete a las actividades globales para abogar por la importancia del cifrado. Más información aquí.
- Aprende y crece con nosotros: Inscríbete en nuestros cursos gratuitos y recibe un certificado al completarlos.
- Comparte tu experiencia en el Community Day: Publica tus fotos e historias usando los hashtags #MyRegionConnects, #ISOCDay, y #InternetSocietyLatinAmericaandCaribbean.
Finalmente, Alicia dio cierre a su segmento con el siguiente llamado a la acción:
Casi el 70% de los proyectos que mostramos hoy fueron posibles gracias al financiamiento del programa Beyond the Net, un programa que no es solo un recurso financiero, sino una piedra angular vital para que nuestra comunidad impulse cambios significativos. Al hacer incluso una pequeña donación simbólica, puedes desempeñar un papel crucial en el apoyo y la expansión de nuestra misión. Esta es una oportunidad colectiva para que todos nosotros invirtamos en el futuro de nuestra comunidad, garantizando que proyectos impactantes como los que discutimos hoy continúen prosperando y creciendo. Puedes donar en el enlace que compartiremos en el chat.
Clausura
Durante la tarde del 27 de septiembre, la comunidad Internet Society de la región de América Latina y el Caribe compartió con su presidente Sally Wentworth, así como el staff de la región, de los proyectos, participación en políticas públicas, redes comunitarias, eventos como los Foros locales de Gobernanza de Internet, investigaciones y demás.
Fue una extraordinaria experiencia.
Para mayores detalles, favor acceder al siguiente enlace: Unidos por el Cambio: El Trabajo de Nuestra Comunidad en 2024 Enfrentando los Desafíos Regionales en Conectividad, Seguridad y Gobernanza de Internet"
isoc.do