Celebra la V conferencia sobre #IoT en el Instituto Politécnico Hainamosa (INPHA)

[siteorigin_widget class=”CL_Widget”][/siteorigin_widget]
La conferencia sobre Internet de las Cosas (IoT, del inglés) contó con la participación de 100 estudiantes del bachillerato técnico en electrónica e informática del INPHA. La apertura estuvo a cargo de Edwin Pérez, diretivo del capítulo Internet Society de la Rep. Dominicana (ISOC-DO), en la que presentó a los estudiantes informaciones sobre Internet Society y el capitulo Rep. Dominicana; deteniéndose en el concepto de Gobernanza de internet; la carta de principios; y los avances de la sociedad de la información en República Dominicana; así como recomendaciones para el uso seguro de Internet y las Redes Sociales.

A continuación se prosiguió con el programa del evento con los siguientes temas: el proceso histórico conceptual del internet de las cosas, su aplicación, ventajas y desventajas; los casos de aplicación del IoT en el mundo y en la República Dominicana; los elementos que conforman un sistema IoT;  las tarjetas de desarrollo basadas en micro-controladores aplicadas al IoT;  las tecnologías de comunicación para IoT; entre otros temas trascendentales sobre el internet de las cosas.

El ciclo de conferencias inició el pasado jueves 14 de los corrientes, en la Escuela Nacional de Artes y Oficios. Y es la I fase del proyecto Retos y Desafíos para la adopción del Internet de las Cosas: caso Rep. Dominicana está estructurado en varias etapas que incluyen: I – Ciclo de Conferencias en politécnicos y entidades de formación técnico profesional;  y II – Talleres para el desarrollo de proyectos IoT para dispositivos móviles dirigido a estudiantes del 6to grado de bachillerato.

Está diseñado para impactar en 600+ estudiantes de educación media y/o de formación técnico profesional de 5 centros educativos.

La primera fase seguirá la siguiente ruta:

El proyecto Retos y Desafíos para la adopción del internet en la Rep. Dominicana es liderado por Hector Mojica y Edwin Pérez; y  la participación de otros voluntarios que se han integrado como colaboradores.  Esta iniciativa es financiada por el programa Chapterthon 2018, de la Internet Society Global.

[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Custom_HTML”][/siteorigin_widget]