Capitulo Internet Society de la Republica Dominicana
  • Contenidos
  • Webinar
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contáctanos

Panel II-FNGI-2016: El Internet al que aspiramos: Una perspectiva desde la juventud

Panel II-FNGI-2016: El Internet al que aspiramos: Una perspectiva desde la juventud

23 de agosto de 2016.   En el tercer panel del II Foro Nacional de Gobernanza de Internet Republica Dominicana, se reflexiona sobre El Internet al que Aspiramos: Una perspectiva desde la juventud.  Integrado por Mildred Clement Samboy, Participación Ciudadana y Agenda2030, ONU; Armando Manzueta, hablando de innovación y TIC, INDOTEL; Alberto Fortunato, del SIG Youth Observatory; Ana Ortega, Abogada, Encargada de la Unidad de Investigación y Desarrollo, de la VicePresidencia de la Republica Dominicana.  Fue moderado por Victor Pizarro, fundador de BerryWhale.

Panel Juventud #2doForoGobernanzaRD

En el panel sobre El Internet al que aspiramos: Una perspectiva desde la juventud, se discute aspectos relacionados a la innovación, emprendimiento, los ODS

Pizarro dio apertura al panel con una breve reflexión sobre la importancia de internet, más allá de la perspectiva actual, la situación en que vivimos hoy, y cómo la innovación que trae implica transformaciones profundas en el armado de la sociedad y como la sociedad funcione, y en la cual pasamos a una era en donde la generación de conocimiento e información puede cambiar los ámbitos en los cuales vivimos actualmente; dejando atrás la industrial.

Tecnologías como la biotecnología, nanotecnología, robótica, energía verde y sistema de transportación, mejoras de sistema transaccionales usando moneda digitales. Internet hoy es la cuarta parte de todo.

Para Mildred estos cambios podrían impactar a todas las comunidades, sin necesidad de migrar: “Podemos esperar en los próximos años un cambio, que nos permita ver en lugares como Baní y en los lugares fronterizos, esas personas sin mudarse, tendrían la capacidad de generar valor, servicios y productos.  En la ONU las tecnologías son eje transversal en la agenda de Objetivos Desarrollo Sostenibles 2030 (#ODS), para impulsar el desarrollo humano”.

Al comentar sobre la agenda ODS-2030, indicó: “La agenda 2030 fue todo un proceso de negociación en donde los 193 países miembros de la ONU, aprobaron 17 objetivos que trabajarían, en donde algunos de ellos tienen un enfoque vinculados a tecnologías. La agenda 20-30 tiene mucha importancia, pues esta agenda trata de englobar de aquí al 2030, aquellas políticas que resultan ser prioritarias para todos los estados signatarios”.

Por su parte Armando, al reflexionar sobre el impacto de la innovación, pero específicamente de los emprendimientos como fuerza impulsora del cambio indicó:  “Hay una red de instituciones dominicanas que está trabajando con emprendimientos, a través de la red nacional de emprendimiento. Existen programas de pre-aceleración por parte del sector privado, ahora el sector público a través de Banreservas también lanzo programas para aceleración de emprendimiento.”

Sin embargo, notó que esta red requiere talento interesado en presentar sus propuestas, asumir riesgos, pero que se requiere también una importante inversión:   “Para poder contar con un sistema de emprendimiento, hay que hacer una fuerte inversión para impulsar que el talento domine las matemáticas y ciencias, desde pre-escolar hasta las edades productivas.  Necesitamos ingenieros.”

Al agotar su turno, Fortunato habló de las iniciativas regionales impulsadas por la juventud como el recién creado Grupo Especial de Interés de la Juventud (SIG Youth Observatory):  “En el observatorio de la juventud nació en Brasil, en el marco del IGF 2015, allá presentamos la declaración de la juventud, esta declaración fue el resultado de puntos que se trabajaron en el Youth IGF”.

Victor ponderó cómo el 0.08% de los contenidos locales, son paginas con anuncios de los principales medios noticiosos del país: existe muy baja producción de contenidos locales, y claro por tanto no hay consumo, excepto cuando hay publicidad. … ¿Qué se puede hacer para mejorar esta situación?

Puede acceder a mayores detalles del panel accediendo al siguiente enlace: Panel Juventud II-FNGI-2016

 

 

  • Archivos

    • febrero 2023
    • diciembre 2022
    • octubre 2022
    • diciembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
  • Categorías

    • Agenda Digital
    • Asamblea
    • asn
    • BGP
    • Biblioteca Nacional
    • Bienes Públicos Digitales
    • Brecha digital
    • Cámara de Diputados
    • Cámara de Senadores
    • Cambio
    • Capitulo RD
    • Chapterthon
    • Ciberseguridad
    • Ciencia y Tecnología
    • Cifrado
    • Comercio Digital
    • Congreso Nacional
    • Consultas Públicas
    • Cooperación Digital
    • Covid19
    • DataCenter
    • Día de las niñas en las TIC
    • Dia del Internet Seguro
    • Día Global de la Encriptación
    • Día mundial Internet
    • DIGEIG – Datos y Gobierno Abierto
    • Diplomacia digital
    • Elecciones
    • Encriptación
    • Encryption
    • Enseñanza
    • Estandares abiertos
    • eventos
    • FGI-DO
    • forms
    • formulario
    • Foro
    • Foro Gobernanza de Internet
    • Gabinete Presidencial Transformación Digital
    • Gobernanza de Internet
    • IETF
    • IGF
    • Inclusión
    • Inclusión de género
    • Inclusión Digital
    • Indicadores de Universalidad de Internet
    • Indicadores de Universalidad de Internet
    • INDOTEL
    • Innovación
    • Internet
    • Internet Society
    • ipv4
    • ipv6
    • IX-DO
    • IXP
    • LAC-IX
    • LACIGF
    • LACNIC
    • Libre Expresión
    • MANRS
    • Medición e Indicadores de Internet
    • MESCYT
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Educación Superior
    • Ministerio de la Presidencia
    • Noticias
    • Ogtic
    • OPTIC
    • PKI
    • Plan nacional de banda ancha
    • Privacidad
    • Proyecto DAAM-X República Dominicana
    • Publicaciones
    • Recursos
    • Redes Comuninarias
    • Ruta Universitaria
    • Sector Privado
    • Sector Público
    • Soluciones de Software
    • Telecomunicaciones
    • Telecomunicaciones
    • Tema
    • UNESCO
    • Webinar
    • WSIS+10
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Último boletín
  • Politica de Privacidad
  • Código de Conducta
  • Internet Society
  • Brochure ISOCdo
  • Política de cookies