Capitulo Internet Society de la Republica Dominicana
  • Contenidos
  • Webinar
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contáctanos

Definirán Carta de Principios y valores regirá la Gobernanza de Internet en República Dominicana

Santo Domingo.  3 de julio 2015.  El Capítulo República Dominicana de la Sociedad de la Internet (Chapter Dominican Republic, Internet Society – ISOC-RD), junto a los participantes en el evento, propondrá la carta de principios y valores que deben sustentar una Gobernanza de Internet en la República Dominicana, en el marco del Primer “Diálogo sobre la Gobernanza de Internet e Intercommunity 2015”, que será celebrado el 7 de este mes en el hotel Sheraton de Santo Domingo, de esta capital.

El cónclave, organizado por el Capítulo República Dominicana de Internet Society (ISOC-RD) y apoyado por Indotel, la NIC.DO (Centro de Información de Redes de la República Dominicana), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la ISOC GLOBAL, se desarrollará el martes 7, de 8:30 de la mañana a 6:30 de la tarde en el Hotel Sheraton.

http://isoc.do/wp-content/uploads/2015/07/IgobernanzaRD.jpg

I dialogo sobre la Gobernanza de Internet en la República Dominicana

Se explicó que esta reunión se hace en el marco de la iniciativa mundial “Intercommunity 2015” promovida por ISOC GLOBAL, la cual se llevará a cabo desde Auckland, Nueva Zelanda conectando simultáneamente a todos los capítulos de ISOC a nivel mundial el día 8 de julio en horas de la mañana, pero en la República Dominicana por temas de horario será el día 7 de julio de 4:00 a 6.30 de la tarde.

Los organizadores del cónclave señalaron “que el término gobernanza tiene una connotación de coordinación y diálogo para crear reglas de autogestión entre los interesados el utilizar la internet“.   Resaltando que “a nivel mundial y regional los países han reconocido la importancia de disponer de plataformas que permitan a las distintas partes interesadas expresar sus puntos de vista y dialogar sobre temas claves de Internet y su evolución, como algo esencial para mantener un Internet abierto y libre y el desarrollo de una economía global basada en el uso de las TIC”.

Destacaron que a diferentes niveles “se viene impulsando en estos diferentes espacios de la llamada gobernanza de Internet, un enfoque de trabajo que incluya todas las partes interesadas, inclusivas y abiertas”.

Precisaron que “muchos países vienen trabajando en la creación de plataformas nacionales para la construcción de mecanismos de gobernanza que permitan tomar las decisiones sobre el Internet y su evolución en el plano local bajo este enfoque de múltiples partes interesadas”.

Agregando que “definir posiciones como país frente a los diferentes escenarios internacionales de la gobernanza.   Y para la República Dominicana, es importante y necesario empezar la construcción de un espacio de diálogo que permita el análisis y la discusión sobre los temas más relevantes que están marcando el desarrollo del Internet en el país y su posible evolución”’.

Sostuvieron que este espíritu e intención marcará la primera jornada nacional que denominan “Dialogo sobre la Gobernanza de Internet en la República Dominicana”, organizada por el Capítulo República Dominicana de Internet Society (ISOC-RD), el Indotel y NIC.DO, de la PUCMM.

Los debates

Wanda Pérez, vicepresidenta de ISOC-RD y profesora en INTEC en el área de ingenierías, hará la maestría de ceremonia del evento, participando también en la presentación de la propuesta de “Declaración de Principios y Valores para Sustentar la Gobernanza de la Internet en la República Dominicana”.

Durante el Diálogo, se realizará un panel acerca de la “Perspectiva multisectorial sobre la neutralidad de la red, la situación actual y los desafíos para la República Dominicana”, que tendrá como moderadora a Clara Collado, miembro del comité directivo de ISOC-RD y profesora en la PUCMM, y de panelistas a Shernon Osepa, gerente de Asuntos Regionales para América Latina y el Caribe de Internet Society (ISOC), y Nelson Guillén, miembro del consejo directivo del Indotel.

Otro panel tratará acerca de la “Importancia de los estándares abiertos en el desarrollo de un Internet para [email protected] en República Dominicana”, que tendrá de moderadora a Milagros Puello, miembro del Capitulo de ISOC-RD, y como panelistas a Dionisio Grullón, presidente de la Fundación Software Libre; Lucero Arboleda de Roa, directora ejecutiva de la Biblioteca del INTEC; Carlos Rodríguez, director de Investigaciones del MESCYT, y Shernon Osepa, gerente de ISOC para América Latina y el Caribe.

La actividad propiciará además un debate sobre el “Entorno habilitador para la innovación y la creatividad”, con la participación de Isaías Mercado, miembro del Comité Directivo de ISOC-RD, y de los panelistas invitados Osvaldo Larancuent, miembro del Comité TIC de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM), consultor de innovación empresarial en OLC y profesor de INTEC del área de ingenierías; así como de Orlando Pérez Richiez, director ejecutivo del Programa Nacional de Emprendedurismo del MESCYT.

Al término del cónclave, se realizará un diálogo en línea que interconectará via la Internet a Uruguay, El Salvador y la República Dominicana, y en el que participarán Sebastián Bellagamba, director regional para América Latina y el Caribe de ISOC; Lito Ibarra, presidente del Capítulo ISOC de El Salvador y Amparo Arango, presidenta del Capítulo ISOC-RD.

  • Archivos

    • mayo 2023
    • febrero 2023
    • diciembre 2022
    • octubre 2022
    • diciembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
  • Categorías

    • Agenda Digital
    • Asamblea
    • asn
    • BGP
    • Biblioteca Nacional
    • Bienes Públicos Digitales
    • Brecha digital
    • Cámara de Diputados
    • Cámara de Senadores
    • Cambio
    • Capitulo RD
    • Chapterthon
    • Ciberseguridad
    • Ciencia y Tecnología
    • Cifrado
    • Comercio Digital
    • Congreso Nacional
    • Consultas Públicas
    • Cooperación Digital
    • Covid19
    • DataCenter
    • Día de las niñas en las TIC
    • Dia del Internet Seguro
    • Día Global de la Encriptación
    • Día mundial Internet
    • DIGEIG – Datos y Gobierno Abierto
    • Diplomacia digital
    • Elecciones
    • Encriptación
    • Encryption
    • Enseñanza
    • Estandares abiertos
    • eventos
    • FGI-DO
    • forms
    • formulario
    • Foro
    • Foro Gobernanza de Internet
    • Gabinete Presidencial Transformación Digital
    • Gobernanza de Internet
    • IETF
    • IGF
    • Inclusión
    • Inclusión de género
    • Inclusión Digital
    • Indicadores de Universalidad de Internet
    • Indicadores de Universalidad de Internet
    • INDOTEL
    • Innovación
    • Internet
    • Internet Society
    • ipv4
    • ipv6
    • IX-DO
    • IXP
    • LAC-IX
    • LACIGF
    • LACNIC
    • Libre Expresión
    • MANRS
    • Medición e Indicadores de Internet
    • MESCYT
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Educación Superior
    • Ministerio de la Presidencia
    • Noticias
    • Ogtic
    • OPTIC
    • PKI
    • Plan nacional de banda ancha
    • Privacidad
    • Proyecto DAAM-X República Dominicana
    • Publicaciones
    • Recursos
    • Redes Comuninarias
    • Ruta Universitaria
    • Sector Privado
    • Sector Público
    • Soluciones de Software
    • Telecomunicaciones
    • Telecomunicaciones
    • Tema
    • UNESCO
    • Webinar
    • WSIS+10
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Último boletín
  • Politica de Privacidad
  • Código de Conducta
  • Internet Society
  • Brochure ISOCdo
  • Política de cookies