13 de octubre de 2024. ISOC-do anuncia la organización de evento de Aceptación Universal en colaboración con ICANN para el 28 marzo 2025, para promover la adopción de mejores prácticas que promuevan la inclusión digital, en un país de alta interacción internacional gracias a sus servicios académicos, turísticos y de hospitalidad global.
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) y el Grupo Directivo de Aceptación Universal (UASG) coordinaron con la comunidad global de Internet para conmemorar el Día de Aceptación Universal, que promueve una Internet multilingüe y Digitalmente Inclusiva, para lograr la aceptación universal de correos y sitios web de diferentes idiomas, que integran caracteres especiales, que no siempre son reconocidos por las páginas web, ya sea en sus formularios de contactos u otras herramientas de interacción digital.
Para participar favor registrarse completando el siguiente enlace: registro evento Aceptación Universal 2025
Asimismo, puedes ver los siguientes cortos (en inglés, aunque si activas los subtítulos pueden traducirse), para conocer sobre la importancia de la Aceptación Universal (UA), impulsado por ICANN con el interés de promover una Internet multilingue y digitalmente inclusiva, esto es lograr la aceptación universal de correos y sitios web de diferentes idiomas, que integran caracteres especiales, que no siempre son reconocidos por las páginas web, ya sea en sus formularios de contactos u otras herramientas de interacción digital.
Clicar sobre la iniciativa de ICANN:
Clicar sobre día Aceptación Universal 2024:
El evento es organizado por Internet Society capítulo República Dominicana (isoc.do) con el soporte de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (Icann), de la región de América Latina y el Caribe (Lacralo), y unirá esfuerzos junto a el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel); el Ministerio de Turismo (Mitur); el Ministerio de Educacion Superior Ciencia y Tecnologia (Mescyt); la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic); la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores); la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), la Asociación de Rectores Universitarios (Adru); Clúster Nacional de la Industria del Software de la República Dominicana (ClusterSoft); y las escuelas de informática y software de las Instituciones de Educación Superior (IES) dominicanas, para promover la adopción de estándares que promuevan la inclusión digital, en un país de alta interacción internacional gracias a sus servicios académicos, turísticos y de hospitalidad global.
isoc.do